Mostrando las entradas con la etiqueta México lindo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México lindo. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 20, 2009

Esas cosas que elevan el espíritu

los amigos, y los amo, con todo mi corazoncito :)

el sábado pasado a bordo del Lupito, partimos en una emocionante aventura hacia León, nuestro destino era el Festival Internacional del Globo, a donde llegamos alrededor de las 4 de la tarde, listos a armar nuestra carpita, preparar nuestras tortas de milanesa que la mamá de Rodo preparó y después irnos a ver globitos de noche, qué experiencia más alucinante, estar entre todos estos enormes artefactos, a plena noche, haciendo que la única luz que se viera fuera la de ellos :)

ya de regreso al campamento a encender la fogata, un cafecito colombiano, con piquete eso si, unos marsmellows noños e infaltables jejejeje y a tratar de dormir.

el día nos recibió con un bello amanecer sobre el lago y luego, muy a las 6.30 a.m. listos para presenciar la inflada y despegues de muchos más globos de los que vimos la noche anterior y con la agradable sorpresa de varios globitos de muñequitos, hasta el de Darth Vader figuraba por ahí.

finalizando eso, nos regresamos a nuestros aposentos, a dormir otro ratico y para el medio día, ya estábamos levantando todo, porque nuestro destino era el maravilloso Guanajuato. No podían faltar unas cuantas compritas en Zona Piel, en León, famoso por los zapatos, chamarras, cinturones, bolsos y demás artículos de piel, de muy buena calidad y a excelentes precios. Comida-cena y listos.

En el camino, nos instalamos en Silao, en el mismo hotelito que otrora compartí con mi hermosa madre cuando estuvimos visitando aquellas tierras y con una vista fantástica al cerro del Cubilete.

Un bañito revitalizante y los cinco mosqueteros estábamos listos para una callejoneada en Guanajuato, qué hermosa ciudad, de día y de noche. Probamos el más rico pay de queso, una quesadilla de pastor que estaba increíble, tomamos fotos por doquier, incluso en los túneles y nos divertimos como niños. De regreso al hotelito a descansar.

Al día siguiente nos esperaba un desayunito en el Castillo de Santa Cecilia, ahí mismo en Guanajuato y nuestro destino que sería el Pipila, al que nunca llegamos pero que gracias a andar tras su búsqueda, y no es que fuera difícil de encontrar sino que queríamos llegar por otros lados, conocimos otros lugares de Guanajuato de los que no teníamos ni idea.

Terminamos con unas tortas de carnita en el Mercado Hidalgo, dulcecitos para llevar a nuestras familias y amigos, otros recuerditos por aquí y por allá y finalmente un cafecito y de nuevo el delicioso pay de queso para terminar una jornada maravillosa, divertida e inolvidable.

En la casita ya estábamos todos a media noche, nos fue de maravilla al regreso.
A mi me costó, aunque no fue nada, una onda de faringitis, así que ayer y hoy en casita trabajando. Hoy tuve la agradable visita de dos de esos mosqueteros y grandes amigos, preparé una rica lasagna, de esa que siempre me sale diferente, como todo lo que cocino jejejeje, puré de papa mmmm, juguito de guayaba y el postrecito que trajeron ellos.

en la noche regresaron, preparé los riquísimos y colombianísimos plátanos maduros con bocadillo (ate) y quesito mozzarella, con cafecito colombiano, eso y una amena plática, qué más podíamos pedir.

esta noche, mañana y pasado espero descansar ahora si, como lo dijo el doc.
el lunes estar repuestica para el trabajo y seguir sintiéndome tan contenta como lo estoy ahorita mismo.
por cierto, ese viaje a Machu Picchu cada vez se ve más cerca, otra felicidad!! :)

domingo, marzo 01, 2009

cerrando una productiva semana

Hace ratico no escribo, bueno, no con la frecuencia con la que venía haciéndolo.
parte porque he llegado tardecito a casa y ya no quiero conectarme, parte porque no se... pensaba que han pasado muchas cosas así que tal vez era mejor resumirlas. So, aquí va:
  • Trabajito: super bien y es de lo que más me tiene contenta, las cosas se cumplieron de acuerdo al plan y la gente ya se va subiendo al barco con mayor convicción, lo cual fué muy difícil de lograr. El reto se amplía, lo importante es que la confianza y el ánimo se ha ganado, así que hay que aprovecharlo e incrementarlo, pero sobre todo, tener todo muy bien organizado y con los puntos amarrados con plan B o C si es necesario. Pero lo mejor de todo eso es que me doy cuenta cada día que me encanta mi trabajo, lo amo, lo hago con todo el gusto y es genial trabajar así, con ganas de levantarse y de hacer un montón de cosas consciente del gran sentido que tienen y no solo hacer por hacer y esperar la hora que marca un reloj.
  • Familia: y más que familia mi relación con ella. Saliendo de una situación que en lo personal me traía bastante incómoda. Todo ya está mucho mejor y ese pedacito que me andaba doliendo va bien.
  • Amigos: genial, esta semana anda de visita de trabajo uno de esos amigos que cuando recién nos conocimos hace poco más de dos años, nos dimos cuenta que íbamos a serlo siempre, andando cada uno en su país, en su rollo, en su trabajo, surgen esos encuentros increíbles, llenos de experiencias bacanas. Además el círculo se está abriendo, estar en otros ámbitos en mi tiempo libre me ha permitido conocer personas gratas.
  • Personal: justo ayer terminé mi taller de meditación con una para la salud y otra para la abundancia. Con la primera le pude dar buena vibra a mi espaldita que me ha estado doliendo como nunca y con la segunda pude darme cuenta que vivo en la abundancia porque siento que soy muy afortunada de lo que tengo, precisamente porque la cantidad no es lo que lo mide sino la gratitud y el aprovechamiento que se le da. El taller de bioenergética va por la mitad y el próximo sábado empezaré uno de masajes que me tiene fascinada. El tema de turistear sigue presente, para hoy teníamos planes con una amiga para ir al Nevado de Toluca pero un tema de descoordinación total terminó desviándome de esos planes y llevándome a las Pirámides de Teotihuacán y al Centro Histórico a un par de museos y eventos que tampoco me esperaba. Ahora mismo ando full cansada pero antes de pegar pestañas y como mañana será un día que debe ser muy provechoso, debo hacer mi to do list para no escapar detalles.

creo que todo ha sido positivo, totalmente positivo y cuando uno anda en esa onda como que sigue mejorando así que procuraré mantenerlo. Relajarme, en el buen sentido, dándole el peso justo a cada situación y sobre todo enfocando la energía para cada actividad creo que ha sido la clave.

con lo de la bioenergética uno puede esperar que sucedan cambios raros que en principio no se comprenden, cambios de orden emocional y físico. Uno de esos fue sensibilizarme a los demás, lo cual me llevó a confiar en alguien, a delegarle una actividad, a involucrarlo en un proyecto y para sorpresa mía, le encantó y eso me ayuda muchísimo. Es increíble lo que puede lograr uno con alguien cuando deja el ego y se concentra en el otro, y eso aplica en cualquier aspecto de la vida. Creo que esa fue una de las grandes lecciones que aprendí en la semana. La segunda, a perdonar, a tratar de entender que uno nunca puede juzgar acerca de las decisiones y acciones del otro porque en primer lugar, uno nunca estuvo en su lugar y en segundo, es posible que si lo hubiera estado, capaz que no lo hubiera hecho mejor. Lo humano es lo humano, el ser humano comete errores pero también tiene sus grandezas. En la mayoría de las circunstancias trata de hacer lo mejor que puede, y eso es lo que vale.

domingo, febrero 15, 2009

una entrada como por no dejar...

y no es para menos, lo que pasa es que ando pa tirar la toalla, pero super contenta.
un resumen rapidito, básicamente un fin de semana de hacer cosas geniales :)
1. Viernes-Sábado. Fiestica en casa de amigos, con baile hasta que ya no podíamos más y compartiendo con uno de mis mejores y más queridos amigos.
2. Sábado. Concierto de Richard Clayderman, segunda fila en el precioso Teatro Metropolitan. Son esos conciertos en los que uno no cree estar escuchando en vivo, en directo y a todo color, las preciosas melodías que escuché desde hace como 20 años y unas recientes que bajé de la Web, igualmente maravillosas.
3. Domingo. Paseito al Santuario de las Mariposas Monarca, un espectaculo de esos que solo la naturaleza sabe brindar. Miles de mariposas volando por todo lado, pegadas de los árboles y en el piso, en las charquitas. Ni la mejor película de Disney podría compararse con aquello. Era mi sueño conocer ese lugar desde hace mucho tiempo y creo, que ahora consciente de que probablemente fuera la última oportunidad, no la perdí. Además, como compañía conté con dos chicas geniales, venezolana y venezolana hija de colombianos. Así que el paseo estuvo lleno de pura diversión. Ya hasta tenemos planes de nuestros próximos viajes, así que espero estar contando nuestras super hazañas proximamente. Por lo pronto, la cita es el jueves para unas ricas arepitas.
Y ahora, después de un merecido bañito, hora de descansar. Mañana empieza una semana y un par de meses, lo del famoso proyecto este, llenos de trabajo puro. Afortunadamente, al final de la semana laboral, un angel mandado del cielo me despejó la mente y me llevó a plantear un escenario viable, realista y confiable, que el viernes tuvo la aprobación de los jefes jefes.
...good night ...good fight!

sábado, enero 31, 2009

La inauguración del "closetpaper"

pues se trata de las puertas del closet de mi cuarto de entretenimiento, que el día de hoy se inauguró como muro de exposición para registrar todas mis visitas y entradas a lugares que en el rol de turista ando descrubriendo y redescrubriendo en la Ciudad de México.
El día de hoy ha sido uno de esos que tal como me lo propuse, ha estado lleno de sabor de ciudad.
Aunque comencé en la madrugada con atendiendo unos asuntos del trabajo, para aprovechar el insomnio y evitar que el día no me alcanzara para todo lo que se pudiera, unas horas después estuve cambiando mi teléfono, a domicilio. Ese hecho no tuviera nada que ver con este tema si no es porque elegí el super fabuloso LG Secret que con su cámara integrada de 5 megapixeles y memoria de 4 Gb será mi nuevo compañero en mis recorridos por la ciudad y por otros parajes a donde me lleven mis pies, el metro, el pesero, un taxi o un avión. Y de todas formas debo confesar que ando emocionada porque ya me lo entreguen jejejeje.
En fin... luego de pasar a dejar mis zapatitos que ya necesitaban nueva suela, me dirigí al Auditorio Nacional. La razón es que me asaltó el deseo de ir a ver a Luis Mi en concierto, ya desde hace varios años tenía ganas de verlo y pensaba en buscar alguna entrada para uno de las presentaciones que realizará en unas semanas, cuando me encontré con la super sorpresa de que había boletos para esta misma noche, así que acabando el relato, me voy pa' llá.
Me percaté que en el Auditorio están en una exposición de fotografía con entrada libre, con la selección de algunas muy buenas fotografías del periódico Reforma. Se llama Pixel. Tiene 50 imágenes y estarán allí hasta finales de febrero, vale la pena verlo.
Con boleto en mano, divisé un kiosco de esos que ahora se encuentran en algunos puntos céntricos de la ciudad y donde se les ocurrió la fabulosa idea de rentar una bici gratis por tres horas. Lamentablemente no andaba con mi identificación oficial IFE, así que reservé el paseito para otro día y me dirigí al Centro Histórico.
La siguiente parada era el Teatro Metropolitan, donde hace unos tres años casi me boto del segundo piso de las ganas que tenía de estar cerquita de Enrique Bunbury, y es que, de todos los que estábamos ahí, quien no.
Bueno, el asunto es que iba para allá porque quería comprar la entrada para otro conciertito, pero este tiene otro tinte, Richard Clayderman. Todavía me acuerdo del cassette que tenía mi amá y que está en mi memoria desde que tengo uso de razón. Nunca me imaginé que se presentara la oportunidad de verlo, pero como así fue, pues allá vamos.
Cruzando la calle está el Museo de Arte Popular. Ese si lo tenía en la mira. En el metro la semana pasada vi que había una exposición de más de 200 piñatas mexicanas, toda una tradición en este país. Super lindo. El museo además tiene algunas salas en donde exhibe México en su folcklor, en sus tradiciones, en su gente. Tiene un bellísimo mural de Miguel Covarrubias, un mapa completo de México en el que el artista señala los recursos naturales en cada rincón del país.
Saliendo de allí atravesé la Alameda para llegar al Museo Mural Diego Rivera. Otro lugar marcado en el mapa y que vale la pena visitar. Impacta y sorprende el bellísimo mural de más de 15 mts de largo por más de 4 de alto, son 35 toneladas de arte puro. La sala está acompañada de unos cómodos sillones donde provoca pasar horas y horas contemplando esa linda obra. En el segundo piso, el museo está más bien dedicado a La Inquisición. Lo sigue acompañando algunas otras obras de Diego Rivera y cuadros de la época en la que la Iglesia tenía su Quemador oficial.
Saliendo de allí, era hora de comer, una pequeña parada y luego fuí al Centro Cultural Jose Marti. Un recinto en el que continuamente ofrecen talleres, conferencias, exposiciones y demás actividades del orden artístico.
A la vuelta está el Laboratorio Arte Alameda, un lugar que pasa desapercibido y se ubica en un templo que un tiempo fué un convento y en otro el quemador oficial de la Inquisición. En cuanto entré, supe porqué se llama Laboratorio Arte. 15 monitores proyectaban videorelatos de Marina Abramovic. Es un verdadero deleite y reto para los sentidos. Es un lugar que hay que experimentar a rienda suelta. En uno de los espacios de unos 4 x 4 metros proyecta en tres paredes distintas: la autoflagelación, el baile y el naturalismo. Otro de ellos es un salón que proyecta en toda una pared, unos 100 cuadros distintos de personas, casi todos ellos hombres en estado de meditación y oración, hombres de las culturas orientales. Los sonidos que emiten se sobreponen. Hay sillas dispuestas justo al frente para que uno verdaderamente se ponga en estado receptivo. Se llama la Cascada. Para finalizar está en un salón El erotismo de los Balcanes. En esta muestra, M. Abramovic representa la importancia que tenía en aquella cultura los órganos sexuales masculinos y femeninos. Las imágenes proyectan mujeres bajo la lluvia deseosas de que las gotas toquen su cuerpo, en el piso, una decena de hombres copulando a la tierra, así se denomina, y en la otra pared, trece hombres con trajes típicos al lado y lado de una mujer, que pudieran estar totalmente quietos si no fuera porque la cremallera abierta del pantalón deja ver su grado de excitación.
Como ya eran casi las 5 cuando salí de allí, y es la hora en la que estos lugares suelen cerrar sus puertas, decidí emprender camino a casa.
En unos minutos enciendo el Lupo Thai y a ver a Luis Mi en primera fila, jejejeje.
La ciudad me sigue sorprendiendo con tantos secretos (al menos para mi) que ofrece, que me hace pensar cómo es que esperé tanto tiempo para descubrirlos y disfrutarlos.

sábado, enero 24, 2009

Turisteando...

planeando mi próximo gran viaje (surprise suprise jejeje) me di cuenta que he dejado pasar mucho tiempo y no he disfrutado de verdad verdad la espléndida ciudad donde vivo. Así que aprovechando mi ida al uno de los Patrimonios Culturales de la Humanidad, el Centro Histórico de la Ciudad de México, decidí quedarme a dar una vuelitca.
Mapita en mano, de esos de los kioskos de turismo revisaba qué mas podía ver. Sin embargo, siendo ya tardecito, no era mucho el tiempo que quedaba con museos abiertos, así que me fuí a la Catedral y decidí subir al campanario, la primera y última vez que estuve allí fué con mi hermano, por ahí en el 2002.
Estuvo genial, la vista es hermosa y por esta época del año, el cielo es azulito azulito, precioso.
Me relajó, me quitó un dolor de cabeza horrible que traía y me incrementó las ganas de turistear por esta zona hasta acabarme toditos los lugares que marca el mapa.
Llegué a Bellas Artes y dado que tenía que pasar por mi Lupo Thai que por cierto hoy cumplió 38 mil km., emprendí regreso en metrico.
Linda tarde, repetible hasta el cansancio.